El presente proyecto de ley se fundamenta en la Creación de la Comisión Nacional Antártica como una entidad autárquica en el orden administrativo, funcional y financiero, con capacidad para actuar pública y privadamente en los órdenes científico, técnico, comercial, administrativo y financiero, dentro del ámbito de la Presidencia de la Nación, con la organización y competencias determinadas en la presente ley, en su carácter de órgano rector en materia Antártica.
A través de estas acciones se constituye un marco apropiado para el aprovechamiento integral de los recursos humanos, financieros y administrativos en pos de generar niveles incrementales de eficiencia en la gestión pública de dichos recursos, basada en una política pública eficaz, sostenida en el tiempo y que contribuya al logro de los objetivos nacionales. De esta manera, se promueve generar un espacio que materialice el interés nacional sobre territorio antártico dentro del nivel de mayor responsabilidad estatal.
Así, el presente proyecto de ley propone una nueva estructura institucional simple, eficiente y dinámica que tienda a generar el espacio para revertir la situación descripta. Para ello, se identificaron como principales dificultades del actual sistema a: 1) una dependencia múltiple, 2) una logística antártica desactualizada y costosa; y 3) una sensible reducción en los proyectos científicos.
Con respecto a la doble dependencia de la actividad antártica, por medio del decreto 207/2003 se transfiere al ámbito de la Subsecretaría de Política Exterior dependiente de la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Dirección Nacional del Antártico y el Instituto Antártico Argentino. Por otro lado, el Ministerio de Defensa conserva, a través del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, la responsabilidad primaria en la planificación, dirección y ejecución de la actividad logística antártica.
Esta “doble dependencia” presenta profundos inconvenientes en cuanto a funcionalidad y operatividad, que en esencia es multidisciplinaria y requiere de una profunda interdependencia de sus áreas científica, política exterior y de su gestión logística. Actualmente, no existe tal sinergia entre las mencionadas áreas. Además, el esquema planteado, no cuenta con la debida integración multidisciplinaria para las funciones logísticas, científicas, compras de efectos, ni con los organismos adecuados para llevarlos adelante. Por estas razones, el tiempo de ejecución de las actividades es sumamente ineficiente, largo y complejo.
Objetivos:
- Crear Creación de la Comisión Nacional Antártica como una entidad autárquica en el orden administrativo, funcional y financiero, con capacidad para actuar pública y privadamente en los órdenes científico, técnico, comercial, administrativo y financiero, dentro del ámbito de la Presidencia de la Nación;
- Optimizar los recursos humanos, financieros y material del Sistema Antártico Nacional;
- Mejorar el Posicionamiento de la República Argentina en la Antártida;
Proyecto de Ley presentado en la Honorable Cámara de Diputados
