
En el caso puntual del Gas Natural, Argentina, paso de tener auto abastecimiento a ser un importador neto producto de los episodios económicos acontecidos en 2001-2002.
Básicamente, la política de importaciones fue funcional a cubrir la demanda interna producto del consumo en invierno. Para el año 2007, las importaciones se volvieron una parte estructural del abastecimiento debido a la creciente divergencia entre los aumentos de la demanda, motivado por el sobreconsumo y la política incremental de subsidios, sumado a la declinación de la producción local, la distorsión de precios del sector y fundamentalmente la caída de inversión del sector.
En los últimos años, el país ha importado entre el 25-35 % de su consumo en gas natural, dentro de esta proporción más del 50 % provino de la regasificación del Gas Natural Licuado.
El escenario materializado por la demanda creciente y la producción local indica que las importaciones continuarán siendo una fuente muy importante para oferta de gas natural, en el corto plazo. Para revertir esta situación y compensar el déficit de la importación de gas natural licuado se promueve el presente proyecto de ley tendiente a la construcción, licenciamiento, adquisición de bienes y servicios, montaje, puesta en marcha, marcha de prueba, recepción y puesta en servicio comercial, de una planta destinada a la licuefacción de gas natural a ubicarse en la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

Objetivos:
- Promover la construcción de una Planta de Gas Natural Licuado en la Cuenca Austral;
- Desarrollar el sector energético de la cuenca austral
- Sustituir importaciones por medio de la producción local.