El mundo evidencia una continua y acelerada expansión en los usos de las Tecnologías de la Información y de las Telecomunicaciones(TICs). Están produciendo una profunda transformación en todos los ámbitos sociales, ya sea en el mundo laboral, los servicios públicos, salud, la educación, la producción, el comercio y las finanzas, entre otras.
Estas modificaciones tienen una importante connotación e impacto en el plano económico, social y cultural.
Parque Industrial de Río Grande (Tierra del Fuego) con render de posible planta de Software.
Por medio de la presente propuesta legislativa, se propone una profunda transformación de la industria fueguina, con un salto cualitativo de importancia fundamental para el futuro de la provincia vislumbrando un horizonte auspicioso; con efectos positivos sobre la economía, la sociedad y sobre todo, la educación. En consecuencia, es importante generar las condiciones económicas en términos de beneficios impositivos y de políticas de desarrollo de mediano y largo plazo con el fin de aprovechar las oportunidades que ofrecen el desarrollo de las nuevas TIC´s.
Objetivos:
Promover y fortalecer políticas de fomento en programas, proyectos y acciones que le den un mayor impulso al desarrollo de las Empresas de TICs.
Crear, diseñar, desarrollar, producir e implementar sistemas de software.
Beneficiar a las personas físicas o jurídicas radicadas o que se radiquen en la ciudad de Río Grande. Cuya actividad se enfoque en las empresas TICs.
Plan de Movilidad Urbana Interprovincial de la Ruta Nacional N° 3 está concebido como una alternativa eficaz para ejecutar obras de infraestructura que posibilite generar nuevos ejes de movilidad urbana en la Provincia de Tierra del Fuego.
RP1, Control de Gendarmeria Nacional Argentina en el Inicio del tramo.
Actualmente, el sistema vial (en términos de las rutas nacionales) se encuentra sumamente disociado de la realidad fueguina, particularmente de la territorial. Así, es indispensable contar con un rediseño que incluya a toda la comunidad, destacando la geografía especifica en base a los criterios de flexibilidad y eficiencia.
Imagen de Satélite desde San Sebastián hasta el límite Internacional con Chile.
En este sentido, cabe destacar que, desde la provincialización, Tierra del Fuego ha tenido un crecimiento exponencial y sostenido, así se han expandido sustancialmente de forma radiocéntrica los núcleos urbanos de Ushuaia, Rio Grande y Tolhuin. Como consecuencia de este crecimiento, es indispensable la elaboración de planes y proyectos que sean innovadores en torno a una infraestructura vial con el fin de contribuir al desarrollo integral de los centros urbanos.
Objetivos:
Implementar el Plan de Movilidad Urbana Interprovincial Ruta Nacional N° 3 en la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
Objetivo contribuir al desarrollo con equidad social, con un fuerte compromiso ambiental, constituyéndose como una necesidad y un derecho colectivo de todos los ciudadanos que deben tener garantizada la libre circulación dentro del territorio.
El escenario del comercio internacional ha cambiado sustancialmente, por ello en la búsqueda de elevar los índices de competitividad de la economía fueguina, en particular, el presente proyecto procura elevar la calidad del desempeño logístico de la Provincia de Tierra del Fuego, A.e.I.A.S, en general.
Render Puerto de Antioquía, Colombia.
Es así que, para alcanzar dicho objetivo es indispensable actuar sobre los múltiples ejes determinantes, en primer lugar, la infraestructura, luego, las regulaciones de los servicios de transporte, las políticas de promoción del sector privado (generadores de cargas, intermediarios, operadores, entre otros), los procedimientos y trámites del comercio exterior y del transporte.
El Complejo Portuario en la Cuidad de Rio Grande aborda una agenda compleja y transversal, en la cual interactúan numerosas áreas de gobierno, sus iniciativas e inversiones, junto a los actores privados quienes, en definitiva, son los responsables por implementar procesos que mejoren su desempeño.
Objetivos:
Promuévase la construcción, ampliación, puesta en marcha y finalización del Complejo Portuario en la Cuidad de Río Grande,
Generar los medios tendientes al desarrollo integral y puesta en marcha del proyecto integrado por: una terminal de contenedores, puerto pesquero, instalaciones para la defensa nacional y las obras conexas necesarias al cumplimiento del objeto de la presente, localizado en la zona de Caleta la Misión.
La gran diferencia entre el Puerto de Rio Grande y el de Ushuaia.Así esta el Puerto de Rio Grande hoy.