Proyecto: Instituir el día 11 de marzo de cada año como “Día del Maestro Bicontinental argentino”.
Objetivos:
- Implementar el día 11 de marzo de cada año como el Día del Maestro Bicontinental;
- Reconocer y Rendir Homenaje a la labor de los Docentes Antárticos, que prestan sus servicios en la Escuela Nº 38 “Presidente Raúl Ricardo Alfonsín”
Fundamentación:
Proyecto Ley Maestro BEl proyecto de ley instituye el reconocimiento a la labor que desarrollan los Docentes Antárticos Bicontinentales, cuyos servicios son prestados en la Escuela Nº 38 “Presidente Raúl Ricardo Alfonsín” situada en la Base Permanente Esperanza, en la Antártida Argentina provincia de Tierra del Fuego.
La labor del Maestro Bicontinental es comúnmente asociada al concepto meramente institucional tradicional del claustro académico que se basa en educación, derecho y libertad, como conceptos enarbolados desde siempre por todos los sectores culturales y sociales; sin embargo, sus alcances están más allá en la práctica diaria en el continente blanco, dado que deriva, afianzándose, de una vocación de servicio en condiciones climáticas desfavorables donde toma un significado particular como educador motivando la perfección activa educativa, el acompañamiento pedagógico y formando en valores a los niños cuyos padres se encuentran realizando labores científicos, militares técnicos o civiles que desempeñan día a día la actividad antártica nacional, llevando a lo más alto el pabellón nacional.
Proyecto de Ley presentado en la Honorable Cámara de Diputados