La oportunidad de Tierra del Fuego para crear muchísimo empleo

Gastón Roma, Diputado Nacional por Tierra del Fuego.

(Nota Publicada en el portal www.labrujulainforma.com)
El Presidente Mauricio Macri anunció el nuevo proyecto de Ley de Economía del Conocimiento. En la misma línea, el diputado de la nación Gastón Roma, reiteró la “necesidad de hacer una revolución educativa en la Provincia, para lo cual venimos trabajando hace meses en este proyecto”.

“Estoy muy feliz y satisfecho del trabajo que han realizado desde el Gobierno Nacional con CESSI y la Red de Polos y Clusters de todo el país y las diferentes cámaras de los diversos sectores de la industria del conocimiento, para lograr entre todos obtener un consenso que permita, no solo darle continuidad al marco legal de la actual ley de promoción del software, sino lograr un proyecto superador que da un horizonte de certidumbre para crear más y mejor empleo de calidad como el que genera la industria del software en particular y la del conocimiento en general”, señaló el diputado Roma.

El nuevo proyecto de ley contempla además de la industria del software, a la audiovisual,  biotecnología, servicios geológicos, servicios profesionales (únicamente en la medida que sean de exportación),  Investigación y desarrollo experimental,  Nanotecnología, Industria aeroespacial y satelital, inteligencia artificial, robótica e Internet industrial, Internet de las cosas, sensores, manufactura aditiva, realidad aumentada y virtual, simulación considerándose en tales casos exclusivamente asociado a la industria 4.0.

El legislador fueguino presentó una iniciativa en la Cámara de Diputados de la Nación, donde propone la creación de un régimen de fomento para las empresas de tecnologías de la información y la comunicación, cuyo expediente es el 7482-D-2018.

Al mismo tiempo, Roma comentó que Tierra del Fuego hoy tiene una gran fortaleza que es su gente que quiere crecer y desarrollarse y lo han demostrado trasladándose la gran mayoría desde lugares muy remotos y eso demuestra de lo que son capaces, es decir, tenemos lo más importante las ganas y la capacidad de la gente al cambio que es una de las condiciones para poder transformarnos en uno de los proveedores de software para el mundo, exportando conocimiento”.

“El software será el sector que mayor mano de obra emplee en un futuro no muy lejano” afirmó Roma y agregó que “hoy en día, la industria necesita cubrir unos 450.000 puestos de empleo aproximadamente, cifra que duplica nuestra población. Si cambiamos las currículas en las escuelas, dictamos carreras afines al sector e incentivamos a nuestros jóvenes para que se interesen en la materia, lograremos materializar la revolución educativa”.

“Es necesario hacer una revolución educativa en la Provincia, solo se necesita decisión” sostuvo el diputado nacional, expresando al mismo tiempo que “venimos trabajando en conjunto con el intendente Melella y Analía Cubinos para comenzar a bajar programas educativos y de capacitación en Río Grande”.

Para finalizar y consultado respecto a la reunión que mantuvo con el presidente de la Cámara de la Industria Argentina del Software, Roma sostuvo: “(Anibal) Carmona está muy interesado en llevar adelante este proyecto, puso todos sus medios y apoyo a nuestra disposición. El mes próximo vamos a organizar una reunión con Nicolás Bezek -coordinador del EDLT- y comenzaremos a trabajar para acercarle capacitaciones a toda la comunidad”.