Gastón Roma afirmó que lo único que necesita la UNTDF es una buena administración.
El diputado nacional del PRO sostuvo que el presupuesto que la universidad posee es, incluso, excesivo para la cantidad de alumnos que allí estudian.
Al igual que el resto de las universidades del país, la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) no queda exenta del agudo conflicto por el que la educación pública está atravesando. Al respecto, el diputado Gastón Roma aseveró: “lo que la UNTDF necesita es una buena administración. Recibe de la nación más de 350 millones de pesos, lo que significa 140 mil pesos por cada alumno” y agregó “hay que tener en cuenta que la Universidad de Buenos Aires, recibe más o menos 56 mil pesos anuales por cada alumno, es decir, un 60% menos que la UNTDF”.
Además, Roma cuestionó los exorbitantes salarios que perciben los directivos de la institución mencionando que: “es de público conocimiento que los salarios de las autoridades superiores de la universidad están muy por encima del promedio de los salarios fueguinos. Castellucci cobra 350 mil pesos por mes y su vicerrectora más de 300 mil, me parece un abuso, excesivo”.
En medio de la polémica por las partidas presupuestarias asignadas a las universidad y con una fuerte acusación al gobierno nacional de profundizar el “ajuste”, el diputado nacional salió al cruce afirmando que: “el problema es de Castellucci ya que no solo administra mal lo recursos, sino que con este tipo de políticas de control se le acaba la caja para hacer política. Además, está claro que él no quiere la mejor educación para lo fueguinos, solo le interesa mantener la universidad como aguantadero político; basta solo con ver los programas, totalmente desactualizados”.
Para finalizar, respecto a las políticas nacionales en materia educativa defendió al gobierno comentando que: “durante el último año del kirchnerismo, el presupuesto para las universidades nacionales fue de 51 mil millones mientras que el ejecutivo nacional destinó este año una partida de 103 mil millones de pesos, aproximadamente un 51% más”.