Plan de Readecuación y Modernización del Aeropuerto de Río Grande

La provincia de Tierra del Fuego, A.e.I.A.S, dadas las particularidades geográficas que presenta es definida como una provincia aerodependiente. En un concepto amplio, la configuración geográfica de un territorio insular desconectado del continente junto con las características climáticas propias. En un sentido restringido, como consecuencia del anterior punto, la escasa conexión existente requiere atravesar cuatro aduanas para poder vincular la Isla Grande de Tierra del Fuego con el conteniente, ya que se debe utilizar el paso fronterizo con la hermana República de Chile ante la falta de un cruce propio.

A las consideraciones geopolíticas y climáticas, hay que sumarle las problemáticas que presenta la política aerocomercial, el excesivo costo de pasajes aéreos, la distancia de los centros urbanos y las condiciones de infraestructura que presenta el aeropuerto de la ciudad de Rio Grande. Además, hay que destacar que en temporada invernal se agregan a la lista de problemáticas, la existencia de solo vuelos nocturnos debido a las condiciones climáticas que afectan a la Isla. Todos estos puntos afectan gravemente la conectividad aérea de la provincia.

El presente proyecto pretende asegurar la conectividad aérea de la provincia, desde un punto de vista general, y mejorar las capacidades de infraestructura del aeropuerto de la ciudad de Rio Grande, que permita dar una respuesta respuestas flexibles y eficientes en todo momento, aun presentado condiciones climáticas adversas.

Objetivos:

  1. Ampliar las capacidades del aeropuerto de Rio Grande, mejorando su interconexión con otros puntos del país modernizando sus instalaciones bajo esquemas que garanticen su operabilidad, conservación y rentabilidad,
  2. Certificar el aeropuerto con base en las normas y métodos internacionales, así como la normatividad nacional en materia de seguridad operacional,
  3. Impulsar el desarrollo sustentable de las operaciones aéreas y servicios relacionados,